Crisis sanitaria: manifiesto internacional para la proteccion de la infancia

Durante los dos últimos años, la crisis sanitaria ha marcado el ritmo de las noticias y la vida de personas de todo el mundo, el miedo se apoderó de nosotros y nos llevó a actitudes inapropiadas hacia los niños.
Sin embargo, afirmamos que son preciosos y frágiles, y que deben ser tratados especialmente con respeto, ya que en momentos tumultuosos de la historia son siempre las primeras víctimas.
Su bajo nivel de peligro en el contexto de la lucha contra el Covid-19 debería eximirlos de muchas medidas de salud que se les imponen en detrimento de ellos, y que causan muchas veces más daño que beneficios.
Hasta la fecha, el uso de mascarilla, el cierre de escuelas o la vacunación masiva no está justificado para nuestros niños, según numerosas opiniones de expertos en todo el mundo.
Además, los responsables de la toma de decisiones de todo el mundo no pueden utilizar la emergencia sanitaria como pretexto para privarlos de sus derechos fundamentales:
Vivir con buena salud
El uso prolongado de mascarillas y la ausencia de actividades deportivas, o las actividades deportivas con la obligatoriedad del uso de las mascarillas han afectado negativamente la salud física de nuestros niños. Están sufriendo todo el peso de las decisiones políticas, que también están afectando su salud física y psicológica, todo lo cual está conduciendo a procesos depresivos o a pensamientos suicidas desde la edad de 6 años.
Crecer y florecer
Vivir en un entorno ansioso, enmascarado o curioso es un gran obstáculo para su desarrollo. Desde los primeros años de su vida se observan retrasos en el aprendizaje. muchas medidas les privan de un entorno propicio para su desarrollo.
Acceder a una educación de calidad
Frente a su peligro mínimo o incluso insignificante en términos de transmisión, los niños viven al ritmo de las aperturas y cierres escolares, por elección más a menudo política que de salud, apoyado en un discurso falaz de los medios de comunicación sobre elriesgo que representan.
Las escuelas son su futuro. Nuestra civilización tiene el deber de garantizar este derecho y esta necesidad fundamental.
Vivir bajo la autoridad de sus padres
Ha surgido una “mayoría vacunada”, que presiona y mueve a los niños menores de edad a eludir el consentimiento de sus padres en beneficio de intereses distintos al suyo, sean los que sean. Sin embargo, tienen una responsabilidad que no puede ser confiscada bajo ninguna condición, de acuerdo con la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Ser amado y rodeado
El distanciamiento social y las máscaras crean un clima de desconfianza que lleva a veces a la denuncia, que les genera perjuicio moral, tanto social como familiar.
Disfrutar una infancia serena y un futuro mejor
Los discursos reprobables ponen la responsabilidad de preservar la salud de sus mayores sobre los hombros de los niños. No tienen que ser arrojados a consideraciones de salud pública que son demasiado gravosas para ellos, puesto que estos años decisivos de su vida son sagrados e inviolables. Asumirán las responsabilidades de los adultos a su debido tiempo, siempre que estén protegidos y preservados durante estos tiempos difíciles.
El futuro de nuestros hijos depende de nuestras decisiones de hoy.
Nuestra responsabilidad hacia ellos es inmensa.
Instamos a los tomadores de decisiones a que sean capaces de recuperar la actitud despreocupada que debe caracterizar a la infancia, sin sentirse culpables, y que se conserven en todo
firmas
Petition
Gracias por difundir !
Leer nuestra política de privacidad
Firmas recientes
10,528 | Anonymous | ||
10,527 | Anonymous | ||
10,526 | Stéphanie G. | ||
10,525 | Anonymous | ||
10,524 | Laetitia D. | ||
10,523 | Anonymous | ||
10,522 | Anonymous | ||
10,521 | Anonymous | ||
10,520 | Carla P. | ||
10,519 | Alda A. | ||
10,518 | Nuno F. | ||
10,517 | Anonymous | ||
10,516 | Anonymous | ||
10,515 | Jacqueline M. | ||
10,514 | Anonymous | ||
10,513 | Martine M. | ||
10,512 | Gaelle B. | ||
10,511 | Fanny M. | ||
10,510 | Frédéric T. | ||
10,509 | Emmanuel M. | ||
10,508 | Alexia C. | ||
10,507 | Anonymous | ||
10,506 | Neri S. | ||
10,505 | Anonymous | ||
10,504 | Elisabeth C. | ||
10,503 | Christine V. | ||
10,502 | sylvianesmest@gmail.com M. | ||
10,501 | Prof Prem raj P. | ||
10,500 | Sandrine D. | ||
10,499 | Rikki D. | ||
10,498 | Ariane L. | ||
10,497 | Anonymous | ||
10,496 | Benjamin R. | ||
10,495 | Anonymous | ||
10,494 | Caroline A. | ||
10,493 | stephanie v. | ||
10,492 | morgane l. | ||
10,491 | Anonymous | ||
10,490 | Anonymous | ||
10,489 | Lydie B. | ||
10,488 | Nicole G. | ||
10,487 | Chantal L. | ||
10,486 | Bruno l. | ||
10,485 | Laurie G. | ||
10,484 | FRANCINE D. | ||
10,483 | Jessica F. | ||
10,482 | Anonymous | ||
10,481 | Anonymous | ||
10,480 | chrystel w. | ||
10,479 | CECILE-ANNE F. | ||
<< < > >> |